lunes, 10 de noviembre de 2025

Los abusos sexuales del clero hunden la credibilidad de la Iglesia católica

Rafael Zornoza
El caso de presuntos abusos sexuales contra el obispo Rafael Zornoza, actual prelado de Cádiz y Ceuta, ha sacudido hoy a la Iglesia católica en España, confirmando una vez más la crisis de credibilidad que enfrenta esta institución ante denuncias de pederastia. Según múltiples fuentes, el Vaticano ha iniciado una investigación canónica contra Zornoza, de 76 años, por supuestas agresiones a un menor cometidas en la década de 1990, cuando era sacerdote en la diócesis de Getafe (Madrid) y director del seminario Menor de la Inmaculada.

Detalles de la denuncia

La víctima, un exseminarista que hoy tiene alrededor de 45 años, presentó su denuncia este verano ante el Dicasterio para la Doctrina de la Fe (el antiguo Santo Oficio). En su relato, describe abusos continuados desde que tenía 14 años hasta los 21, incluyendo tocamientos en su cama "casi todas las noches y mañanas", besos y caricias en partes íntimas, todo enmarcado en una relación de "amistad íntima" según las palabras del acusado. La víctima también acusa a Zornoza de manipulación emocional: tras confesarle su homosexualidad, el sacerdote lo habría sometido a "terapias de conversación" para "curarla", una práctica condenada hoy por la Iglesia pero común en esa época. Este es el primer caso público en España de un obispo investigado canónicamente por pederastia, lo que lo convierte en un precedente histórico y doloroso.

Respuesta de la Iglesia y el obispo

- El obispo Zornoza: Ha negado categóricamente las acusaciones, calificándolas de "muy graves y además falsas". Ha suspendido temporalmente su agenda pública para "colaborar en el esclarecimiento de los hechos" y se ha puesto a disposición del tribunal eclesiástico de la Nunciatura Apostólica en España. En un comunicado del Obispado de Cádiz, se enfatiza que el proceso es "secreto" y se pide respeto a la presunción de inocencia.

- Conferencia Episcopal Española: Su presidente, monseñor Luis Argüello, ha expresado "dolor" por el caso y reconocido la "verosimilitud" de la denuncia, mostrando empatía tanto con la víctima como con el acusado. Argüello ha subrayado la "confianza en la justicia eclesiástica" para llegar a la verdad. Esta admisión ha sido vista por algunos como un paso adelante en la transparencia, pero otros la critican por ser tibia.

Contexto y polémica previa de Zornoza

Zornoza no es un nombre nuevo en controversias. Apodado el "obispo señorito" por su origen en una familia adinerada de Jerez de la Frontera, ha sido criticado por su gestión inmobiliaria en Cádiz: acumula un vasto patrimonio eclesiástico, ha impulsado pelotazos urbanísticos y ha impulsado desahucios de inquilinos vulnerables, lo que le valió un pasodoble satírico en el Carnaval de Cádiz de Los Renacidos. Esta denuncia agrava su imagen de autoritario y distante, sumándose a acusaciones de racismo y avaricia en redes sociales.

En el panorama global, este caso se enmarca en la ola de denuncias contra el clero por abusos sexuales, que ha erosionado la confianza en la Iglesia. En España, informes como el de la Comisión Independiente para la Verdad y la Reparación (2023) estiman miles de víctimas desde los años 40, y el Vaticano ha impulsado reformas bajo Francisco, aunque persisten críticas por opacidad.

Este escándalo subraya la necesidad de reformas profundas en la Iglesia para restaurar la fe de los fieles. Mientras el proceso avanza en secreto, la sociedad exige transparencia y justicia, tanto eclesiástica como civil. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario