![]() |
| Nicolás Maduro |
![]() |
| Zapatero y Maduro |
1. Orígenes y consolidación de la dictadura (2013-2025)
Maduro heredó un sistema chavista ya erosionado por la corrupción y la hiperinflación, pero su gestión aceleró la deriva autoritaria. La clave fue el control total de las instituciones: Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Consejo Nacional Electoral (CNE) y fuerzas armadas (FANB). En 2017, la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) —un órgano ilegítimo— usurpó poderes del Parlamento opositor, marcando el punto de no retorno.
En 2025, el régimen enfrenta una crisis terminal: migración de 8 millones (25% de la población), PIB per cápita en $3.000 (vs. $10.000 en 2013) y dependencia de exportaciones petroleras a China e India, pese a sanciones. Maduro se alía con Irán y Rusia para evadirlas, pero el "Cártel de los Soles" (red narco militar) lo vincula al tráfico de cocaína y fentanilo hacia EE.UU.
2. Represión y crímenes de lesa humanidad
La dictadura se sostiene en la violencia estatal. Human Rights Watch documenta 7.000+ ejecuciones extrajudiciales desde 2014, torturas en prisiones como El Helicoide y detenciones arbitrarias de 838 presos políticos al 30 de septiembre de 2025, incluyendo 20 españoles. En junio de 2025, el régimen intensificó ataques contra economistas independientes, deteniendo a ocho por "difundir deterioro económico".
El Informe Anual del Instituto Casla (2024-2025) califica estos actos como crímenes de lesa humanidad: ejecuciones, torturas y desapariciones forzadas. En septiembre de 2025, un juez argentino emitió órdenes de captura contra Maduro, Diosdado Cabello y otros 12 por genocidio. La oposición denuncia "FAES" (Fuerzas de Acciones Especiales), escuadrones de la muerte con 1.000+ víctimas anuales.
Internacionalmente, el silencio de aliados como España contrasta con la presión de EE.UU., que en 2025 ofrece $25 millones por Maduro por narcotráfico.
3. Colapso económico y redes criminales
Venezuela es un "estado fallido": hiperinflación de 130.000% en 2018, escasez crónica y 96% de pobreza extrema. En 2025, el PIB crece 4% por alivio de sanciones parciales, pero solo beneficia al régimen. PDVSA, ex joya petrolera, produce 800.000 barriles/día (vs. 3 millones en 2013), con $20.000 millones desviados anualmente por corrupción.
El "Cártel de los Soles" —dirigido por Maduro y Cabello— lava dinero vía oro ilegal (300 toneladas exportadas 2019-2023) y cocaína (EE.UU. incauta 1.200 kg en 2024). Esto financia la represión y aliados extranjeros.
4. Los negocios de José Luis Rodríguez Zapatero
Zapatero, expresidente del PSOE (2004-2011), se presentó como "mediador internacional" en 2016, facilitando diálogos entre régimen y oposición. Sin embargo, desde 2019, evidencias revelan que su rol encubría negocios millonarios, investigados por la justicia española y EE.UU.
- Vínculos con PDVSA y Duro Felguera: Documentos de un exdirectivo de PDVSA en España (julio 2025) prueban que Zapatero intermedió contratos por $100 millones para Duro Felguera (empresa asturiana en quiebra). A cambio, recibió propiedades en Caracas, incluyendo un piso lujoso cedido por Maduro.
- Mina de oro y Whathefav: Rumores de una mina de oro en el Arco Minero (desmentidos parcialmente, pero con vínculos familiares) se confirman en negocios de sus hijas. Whathefav, empresa de e-sports, opera en Venezuela desde 2023 con alianzas del régimen; despegó tras un acuerdo con un medio chavista en febrero de 2025, subsidiado indirectamente por el gobierno español bajo Sánchez.
- Bolsa Descentralizada y lingotes de oro: En 2019, Zapatero presentó a Maduro como "mi sobrino" a un empresario español que creó la Bolsa Descentralizada de Venezuela (BDV), un pelotazo que colapsó meses después. En 2020, se reunió con Delcy Rodríguez (vicepresidenta sancionada) para discutir lingotes de oro como pago por "servicios".
- Investigaciones actuales: En septiembre 2025, EE.UU. evalúa retirar su visa por complicidad en narcotráfico; Víctor de Aldama (implicado en el caso Koldo) tiene datos sobre negocios de Zapatero en Venezuela, Dominicana y China. La Audiencia Nacional española indaga financiación ilegal del PSOE vía Maduro. En X, usuarios como @cocando destacan cómo Zapatero "promovió la narrativa del régimen por negocios oscuros".
Zapatero acumula un patrimonio inmobiliario de €10 millones, incluyendo propiedades en Turquía y Venezuela, forjado en esta "diplomacia privada".
5. La complicidad de la izquierda social-comunista española
La izquierda española, liderada por el PSOE de Pedro Sánchez y aliados como Podemos (ahora Sumar), ha sido un baluarte del régimen madurista, priorizando ideología y beneficios económicos sobre derechos humanos. Esto contrasta con el Nobel a Machado, que deja "solo" a Sánchez junto a Maduro.
- PSOE y Sánchez: Silencio "atronador" ante el Nobel (10 octubre 2025); no felicitó a Machado pese a presiones del PP. Sánchez se reunió con Zapatero en 2019 para contrarrestar a Guaidó; en 2020, ignoró el "Delcygate" (Delcy Rodríguez en España pese a sanciones). Hazte Oír denunció en la ONU (septiembre 2025) "lazos corruptos" entre Maduro, Zapatero y Sánchez. VOX exige reprobar a Zapatero por "apoyar un régimen criminal".
- Podemos y Pablo Iglesias: Líderes como Iglesias y Monedero defendieron a Maduro como "democracia"; Iglesias tuiteó en octubre 2025 que el Nobel a Machado era para una "golpista", equiparándola a Trump. Compartieron confidencias con Zapatero en 2018. María Teresa Pérez (exdiputada) llamó a Machado "golpista" que "alienta invasión extranjera".
- Redes de Corrupción: Anticorrupción investiga si Zapatero canalizó fondos chavistas al PSOE. El PP subvencionó Whathefav (hijas de Zapatero) en 2019, pero el grueso viene de Venezuela. En X, críticas como las de @geniotweets cuestionan por qué Sánchez y Zapatero "blanquean la dictadura" por negocios con carteles.
Esta complicidad ideológica (antiimperialismo) se mezcla con pragmatismo: España importa 100.000 barriles/día de PDVSA, beneficiando a Repsol. El Grupo de Puebla (Lula, Fernández) amplifica el apoyo, pero en 2025, con Trump en la Casa Blanca, la presión aumenta.
Conclusión: Hacia una transición incierta
La dictadura de Maduro es un régimen criminal sostenido por represión y crimen organizado, con un costo humano de millones de exiliados y miles de muertos. Zapatero ejemplifica cómo figuras de la izquierda española han convertido la "solidaridad" en lucro, enriqueciendo patrimonios a costa de la libertad venezolana. La concesión del Nobel a Machado en 2025 marca un quiebre: el mundo rechaza el madurismo, aislando a sus aliados. Sin embargo, sin presión unificada (EE.UU., UE), la transición pacífica —que Machado promueve— parece lejana. Venezuela clama libertad; la izquierda española, en cambio, guarda silencio cómplice.
Gregorio Samsa


No hay comentarios:
Publicar un comentario