![]() |
![]() |
| María Corina Machado y Edmundo González |
El Comité Noruego del Nobel sorprendió al mundo este viernes al otorgar su galardón de 2025 a Machado, de 58 años, reconociéndola por su "incansable labor de promoción de los derechos democráticos" y su rol como unificadora en la lucha contra la dictadura venezolana. La opositora, quien ha vivido en la clandestinidad durante el último año ante amenazas directas a su vida, fue elogiada por su valentía al permanecer en el país e inspirar a millones en su resistencia pacífica. "La democracia depende de personas que se niegan a callar", enfatizó el comité en su comunicado oficial, destacando cómo Machado ha desafiado al autoritarismo pese a la represión brutal del chavismo.
Este premio no solo eleva el perfil global de la oposición venezolana, sino que llega en un momento de máxima vulnerabilidad para Maduro. Fuentes cercanas al gobierno reportan un colapso interno: deserciones en las fuerzas armadas, escasez crónica de recursos y una economía en ruinas que ha forzado a más de siete millones de venezolanos a huir del país. El Nobel, según expertos, actúa como un catalizador simbólico que legitima la causa democrática y aísla aún más al régimen en foros internacionales.
Paralelamente, la administración de Donald Trump ha intensificado sus operaciones en el Caribe, con al menos cuatro ataques aéreos contra embarcaciones venezolanas sospechosas de narcotráfico, que han dejado un saldo de al menos 21 muertos. Estos strikes, justificados por Washington como medidas antinarcóticos, han sido calificados por aliados de Maduro como "agresiones imperialistas" y han provocado una reunión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde Rusia y Venezuela denunciaron una "campaña de presión política, militar y psicológica". El embajador ruso Vasily Nebenzya acusó a EE.UU. de buscar un "cambio de régimen" mediante ejercicios militares en Puerto Rico y el despliegue de buques en aguas venezolanas.
En respuesta, Maduro activó el ejercicio militar "Independencia 200" en La Guaira y Carabobo, involucrando a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), la Policía Nacional Bolivariana y la Milicia Bolivariana. Sin embargo, estas maniobras parecen más un gesto defensivo que una amenaza creíble, especialmente ante la recompensa de 50 millones de dólares ofrecida por EE.UU. por la captura de Maduro y la designación de grupos criminales venezolanos como organizaciones terroristas. "Las alianzas del régimen con carteles y redes terroristas lo convierten en una amenaza directa para EE.UU.", advirtió un analista del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).
La confluencia de estos factores –el Nobel como victoria moral y la presión militar como amenaza tangible– ha generado un efecto dominó. En el sur de Florida, epicentro de la diáspora venezolana, las celebraciones por el premio de Machado se mezclan con llamados a una intervención humanitaria. En redes sociales, el hashtag #NobelPeacePrize para Machado ha superado los millones de menciones, opacando incluso las defensas del régimen. Publicaciones en X (antes Twitter) destacan cómo el premio "se vuelve contra" figuras como el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, mediador fallido en diálogos previos.
Expertos predicen que el colapso podría materializarse en semanas. "El fin de Maduro está cerca, ya sea por negociación o por fuerza", afirma un informe de GIS Reports, que vislumbra una revitalización económica post-chavismo y un reordenamiento político en América Latina. Organizaciones de derechos humanos, como las 60 ONG que exigen al Congreso de EE.UU. detener la "campaña militar" de Trump, advierten de un vacío de poder que podría beneficiar a grupos armados, pero coinciden en que el régimen ya no controla el relato ni el territorio.
Mientras Machado, desde su escondite, declara que "soy solo parte de un movimiento enorme", el mundo observa cómo un Nobel y unos misiles podrían reescribir la historia de Venezuela. El chavismo, una vez inquebrantable, enfrenta su hora más oscura: ¿caerá en silencio o arrastrará al país a un conflicto mayor? La respuesta podría definirse antes de que termine el mes.
Gregorio Samsa


No hay comentarios:
Publicar un comentario